Cangas de Onís es un hermoso municipio situado en la comarca de los Picos de Europa, en la provincia de Asturias, España. Conocido por sus paisajes impresionantes y su rica tradición gastronómica, este lugar es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la buena comida. Pero, ¿cuántos habitantes tiene Cangas de Onís? En este artículo, vamos a responder a esta pregunta y explorar otros aspectos interesantes de este encantador rincón asturiano.
Cabrales, bajo el influjo del picu Urriellu
Uno de los quesos más famosos y apreciados de la región es el queso Cabrales, que toma su nombre de la localidad del mismo nombre ubicada en la comarca de los Picos de Europa. Cabrales es conocido por su sabor intenso y único, que se debe en parte a la influencia del famoso picu Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes. El clima y la flora de esta zona montañosa aportan al queso Cabrales su carácter distintivo.
¿Dónde comprar queso Gamonéu del puerto?
Otro queso icónico de la zona es el Gamonéu, considerado una joya gastronómica de los Picos de Europa. Este queso se produce únicamente en los concejos de Cangas de Onís y Onís, y su origen se remonta a la Edad Media. Si estás interesado en probar este exquisito queso, te recomendamos visitar las pequeñas queserías locales o tiendas de productos artesanales, donde podrás encontrar el auténtico queso Gamonéu del puerto.
Degustación de sidra y quesos en Cuevas del Agua
Si buscas una experiencia culinaria única, no puedes perderte la degustación de sidra y quesos en las Cuevas del Agua. Situadas en el municipio de La Pereda, muy cerca de Cangas de Onís, estas cuevas se utilizan para madurar quesos bajo tierra y también ofrecen catas de sidra asturiana. Es una oportunidad perfecta para descubrir los diferentes sabores y aromas de estos productos típicos de la región.
¿Qué queso usar para cachopo?
El cachopo es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía asturiana, y consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. Aunque en la receta tradicional se utiliza queso de vaca, como el queso Casín, puedes experimentar con otros quesos de la región, como el queso Cabrales o el queso Gamonéu, para darle diferentes sabores al cachopo. ¡La elección del queso dependerá de tus preferencias personales!
Cabrales, bajo el influjo del picu Urriellu
Otra delicia gastronómica de la zona es el queso Afuega’l Pitu, que se produce en diversos concejos asturianos, incluyendo Cangas de Onís. Este queso único y sabroso tiene una textura suave y cremosa, y se elabora utilizando leche de vaca o de cabra. Afuega’l Pitu es una leyenda viva de la gastronomía asturiana, y su nombre hace referencia a la sensación de «ahogamiento» que puede experimentarse al comerlo debido a su intensidad de sabor.
Casín, el más ancestral
Por último, pero no menos importante, encontramos el queso Casín, considerado uno de los quesos más ancestrales de Asturias. Se produce en la comarca del mismo nombre, que incluye Cangas de Onís. Este queso se elabora con leche cruda de vaca y se caracteriza por su sabor suave y ligeramente ácido. Casín ha sido galardonado con el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su calidad y autenticidad.
Los Beyos, el guardián del desfiladero más hermoso
Cangas de Onís se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de impresionantes paisajes montañosos. Uno de los lugares más destacados de la zona es el desfiladero de los Beyos, un espectacular cañón formado por el río Sella. Este desfiladero es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo y ofrece vistas panorámicas impresionantes. No pierdas la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro mientras visitas Cangas de Onís.
En resumen, Cangas de Onís es mucho más que un simple municipio con encanto. Su riqueza gastronómica y sus paisajes asombrosos lo convierten en un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Asturias. Ya sea que estés interesado en descubrir la tradición quesera de la región, degustar una amplia variedad de productos locales o simplemente disfrutar de la naturaleza en su esplendor, Cangas de Onís te espera con los brazos abiertos.
Los Lagos de Covadonga, un tesoro natural en Cangas de Onís
Cangas de Onís es un municipio asturiano ubicado en la comarca oriental de Asturias, conocida por su belleza natural y sus impresionantes paisajes. Uno de los mayores tesoros que alberga el municipio son los Lagos de Covadonga, un conjunto de lagos situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Los Lagos de Covadonga están compuestos por tres lagos principales: Enol, Ercina y Bricial. Estos lagos son de origen glaciar y se han convertido en un atractivo turístico de renombre en la zona. Cada año, miles de personas visitan Cangas de Onís para disfrutar de las maravillas que ofrecen estos lagos.
El Lago Enol es el más grande de los tres y se encuentra a una altitud de 1.070 metros sobre el nivel del mar. Es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno natural impresionante. En los alrededores del lago, se pueden encontrar senderos que permiten a los visitantes disfrutar de agradables paseos y observar la flora y fauna autóctonas.
El Lago Ercina, por su parte, es igualmente hermoso y ofrece vistas panorámicas incomparables. Junto a este lago, hay un área recreativa donde los turistas pueden hacer picnic y descansar mientras disfrutan del paisaje. Además, desde el Mirador del Príncipe, que se encuentra cerca del lago, se puede contemplar una vista espectacular de toda la zona.
El tercer lago, conocido como Lago Bricial, es más pequeño y se caracteriza por su ubicación en el interior de una cueva de hielo. Solo es visible durante el deshielo de primavera, cuando el hielo que lo cubre se derrite.
La belleza de los Lagos de Covadonga no se limita solo a la época de verano. Durante el invierno, estos lagos se transforman en un paisaje nevado encantador que atrae a los amantes de los deportes de invierno, como el esquí y el snowboard.
Además de su importancia natural, los Lagos de Covadonga también tienen un importante valor histórico y religioso. En las inmediaciones de los lagos se encuentra la Basílica de Covadonga, uno de los lugares de peregrinación más importantes de España. Esta basílica, construida en el siglo X, alberga la Santina de Covadonga, una virgen venerada por los asturianos.
En resumen, los Lagos de Covadonga son un verdadero tesoro natural situado en Cangas de Onís. Su belleza deslumbrante, sus vistas panorámicas y su importancia histórica hacen de ellos una visita obligada para todos los amantes de la naturaleza y la cultura.
El Puente Romano de Cangas de Onís, una joya arquitectónica
Otra atracción destacada en Cangas de Onís es el Puente Romano, una antigua construcción que data del siglo XIII. Este puente, también conocido como Puente de Cangas de Onís o Puente Vieyu, es considerado uno de los símbolos más representativos de la localidad.
El Puente Romano fue construido sobre el río Sella y tiene un diseño arquitectónico impresionante. Está formado por cinco arcos de piedra y su longitud total es de aproximadamente 84 metros. A pesar de los siglos transcurridos desde su construcción, el puente se ha mantenido en buen estado y se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de Cangas de Onís.
El puente ha desempeñado un papel importante en la historia de la región. Según la leyenda, sobre este puente el rey Pelayo inició la Reconquista de España en el año 722. Desde entonces, el Puente Romano ha sido un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad.
La ubicación del puente, rodeado de paisajes impresionantes, lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de paseos tranquilos y observar la belleza natural de la zona. Además, desde el puente se puede acceder a diferentes rutas de senderismo que permiten explorar los alrededores y descubrir otros rincones encantadores de Cangas de Onís.
Durante el año, el Puente Romano también es utilizado para eventos culturales y festividades locales. Uno de los eventos más emblemáticos es la fiesta de Los Santos Mártires, que se celebra el 26 de julio. Durante esta festividad, el puente se engalana con decoraciones y luces, y se llevan a cabo procesiones y actividades tradicionales.
En conclusión, el Puente Romano de Cangas de Onís es una maravilla arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un símbolo importante en la historia y la cultura de la región. Su belleza, su significado histórico y su ubicación estratégica hacen de este puente una visita obligada para todos los que viajan a Cangas de Onís.
FAQS – Preguntas Frecuentes
1. Pregunta: ¿Cuántos habitantes tiene actualmente Cangas de Onís?
Respuesta: Según los datos más recientes, Cangas de Onís cuenta con una población aproximada de X habitantes.
2. Pregunta: ¿Cuál es la tendencia demográfica en Cangas de Onís en los últimos años?
Respuesta: En los últimos años, se ha observado una tendencia de crecimiento/declive poblacional en Cangas de Onís debido a X factores.
3. Pregunta: ¿Cuál es la distribución de género en Cangas de Onís?
Respuesta: Según los datos demográficos, aproximadamente el X% de la población de Cangas de Onís son hombres y el X% son mujeres.
4. Pregunta: ¿Cuál es la edad promedio de los habitantes de Cangas de Onís?
Respuesta: La edad promedio de la población en Cangas de Onís es de X años.
5. Pregunta: ¿Existe un aumento en la migración hacia Cangas de Onís en los últimos años?
Respuesta: Se ha observado un aumento/disminución en la migración hacia Cangas de Onís en los últimos años debido a X factores económicos/socials/culturales.