Cuevas cercanas a Cangas de Onís

En la zona de Cangas de Onís, en Asturias, se encuentran varias cuevas que son verdaderos tesoros naturales. Estas cuevas ofrecen la oportunidad de adentrarse en un mundo subterráneo fascinante, lleno de historia y belleza. A continuación, te presento algunas de las cuevas más destacadas que se encuentran cerca de Cangas de Onís, para que puedas planificar tu visita y disfrutar de su encanto.

Cuevas de Covadonga

Tesoro natural de Cangas de Onís

Las Cuevas de Covadonga son uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Situadas en el Parque Nacional de los Picos de Europa, estas cuevas ofrecen una experiencia única. El recorrido por su interior nos permite descubrir formaciones geológicas impresionantes, como estalactitas, estalagmitas y columnas de piedra. Además, en su interior se encuentra la Santa Cueva, un lugar de gran importancia religiosa.

Las Cuevas de Covadonga son un tesoro natural que no te puedes perder durante tu visita a Cangas de Onís.

Cueva del Sidrón

Historias prehistóricas

La Cueva del Sidrón es conocida por albergar un importante yacimiento arqueológico. En sus profundidades se han encontrado restos humanos y objetos que testimonian la presencia de nuestros antepasados prehistóricos en la zona. Esta cueva es famosa por los hallazgos de restos de neandertales, que han permitido realizar importantes descubrimientos sobre su forma de vida y su relación con el entorno.

La Cueva del Sidrón es un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

Cueva del Tinganón

Una joya escondida

La Cueva del Tinganón es una auténtica joya escondida en la zona de Cangas de Onís. Situada en el Parque Natural de Ponga, esta cueva destaca por su belleza natural y su gran potencial espeleológico. En su interior se pueden apreciar impresionantes formaciones geológicas, como estalactitas, estalagmitas y coladas de calcita. Además, la cueva alberga una gran diversidad de fauna, lo que la convierte en un lugar de gran valor para la conservación de especies.

La Cueva del Tinganón es un tesoro natural que te dejará sin palabras. No te pierdas la oportunidad de visitarla durante tu estancia en Cangas de Onís.

Estas son solo algunas de las cuevas cercanas a Cangas de Onís que merece la pena visitar. Cada una de ellas tiene su encanto y ofrece una experiencia única. No importa si eres amante de la naturaleza, la historia o la aventura, estas cuevas te sorprenderán y te permitirán adentrarte en un mundo desconocido y fascinante. Así que no lo pienses más y organiza tu visita a estas increíbles cuevas en tu próxima escapada a Cangas de Onís.

También te puede interesar  Descubre la encantadora Casa de Aldea La Pescal

Cuevas de Valporquero


Un paraje subterráneo impresionante

Las Cuevas de Valporquero se encuentran a pocos kilómetros de Cangas de Onís y son uno de los tesoros naturales más impresionantes de la zona. Estas cuevas han sido formadas a lo largo de millones de años por la acción del agua sobre la roca caliza, creando un complejo sistema de galerías y salas subterráneas.

Al adentrarse en las Cuevas de Valporquero, los visitantes se encontrarán con un verdadero espectáculo de estalactitas, estalagmitas y formaciones rocosas de diversas formas y tamaños. Las luces estratégicamente colocadas resaltan la belleza de estos elementos naturales y crean un ambiente mágico en el interior de la cueva.

Además de la impresionante geología, las Cuevas de Valporquero son también el hogar de una gran cantidad de especies de murciélagos. Estos animales se refugian en las zonas más profundas de la cueva y pueden ser observados en su hábitat natural durante los recorridos guiados.

La visita a las Cuevas de Valporquero es una experiencia única y emocionante. Los guías expertos explicarán la formación de las cuevas, la importancia de conservar este ecosistema subterráneo y compartirán interesantes historias sobre los descubrimientos arqueológicos realizados en la cueva.

Si estás en Cangas de Onís, no puedes perder la oportunidad de visitar las Cuevas de Valporquero. Es una experiencia que te permitirá adentrarte en un mundo misterioso y fascinante bajo tierra, alejado del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza en estado puro.

Cueva del Buxu


Arte rupestre ancestral

La Cueva del Buxu es otro de los tesoros arqueológicos que se pueden encontrar cerca de Cangas de Onís. Esta cueva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a los impresionantes grabados rupestres que alberga en su interior.

También te puede interesar  Agenda de Festivales de Música en Asturias

Los grabados de la Cueva del Buxu tienen una antigüedad de más de 10.000 años y representan escenas de caza, animales, símbolos y figuras abstractas. Estas representaciones artísticas son de gran valor histórico y permiten a los arqueólogos e historiadores obtener información sobre las antiguas formas de vida y los rituales de las culturas prehistóricas que habitaron la zona.

La visita a la Cueva del Buxu es una oportunidad para sumergirse en el pasado y contemplar de cerca las obras de arte de nuestros antepasados. Los guías expertos explicarán el contexto histórico y cultural en el que se realizaron estos grabados, así como las técnicas utilizadas por los artistas de la época.

Es importante mencionar que debido a la fragilidad de los grabados y la necesidad de preservarlos, la Cueva del Buxu solo puede ser visitada con cita previa y en grupos reducidos. Esto garantiza que se respete el entorno y se evite cualquier daño a las pinturas rupestres.

Si te interesa la historia y el arte prehistórico, no puedes dejar de visitar la Cueva del Buxu. Es una oportunidad única para conectarse con nuestras raíces y comprender la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio cultural.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Cuántas cuevas se encuentran cerca de Cangas de Onís?
Respuesta 1: Hay varias cuevas cercanas a Cangas de Onís, pero las más conocidas son la Cueva de Covadonga, la Cueva de Tito Bustillo y la Cueva del Buxu.

Pregunta 2: ¿Cuál es la historia detrás de la Cueva de Covadonga?
Respuesta 2: La Cueva de Covadonga es famosa por ser el lugar donde, según la leyenda, la Virgen de Covadonga ayudó a las tropas cristianas a repeler a los invasores musulmanes en el siglo VIII.

También te puede interesar  Fiesta de la Regalina: ¡Una celebración inolvidable!

Pregunta 3: ¿Qué se puede encontrar en la Cueva de Tito Bustillo?
Respuesta 3: La Cueva de Tito Bustillo alberga una gran cantidad de arte rupestre paleolítico, con pinturas y grabados que datan de hace más de 10,000 años.

Pregunta 4: ¿Cuánto cuesta visitar la Cueva del Buxu?
Respuesta 4: El precio de la entrada a la Cueva del Buxu puede variar, pero generalmente ronda los 5-8 euros por persona.

Pregunta 5: ¿Se pueden hacer visitas guiadas a estas cuevas?
Respuesta 5: Sí, todas estas cuevas ofrecen visitas guiadas para los visitantes, donde se explican detalles sobre su historia, formación y los hallazgos arqueológicos encontrados en su interior.

About the author
Miguel Lopez

Deja un comentario