Descubre el mapa de la Ruta del Silencio

La Ruta del Silencio es uno de los tesoros escondidos de la costa asturiana. Este pequeño paraíso natural se encuentra en el municipio de Cudillero, en la provincia de Asturias, al norte de España. Conocida por su belleza y tranquilidad, la Ruta del Silencio es perfecta para aquellos que buscan desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza de la naturaleza. En este artículo, te mostraremos el mapa de la ruta y los lugares más destacados que encontrarás a lo largo del recorrido.

La Cueva de la Iglesiona de Cabo Vidio

Uno de los primeros puntos de interés que encontrarás en la Ruta del Silencio es la Cueva de la Iglesiona de Cabo Vidio. Esta impresionante cueva se encuentra en el cabo Vidio, adentrándose en el mar Cantábrico. Es uno de los rincones más fotografiados de la zona, gracias a su espectacular paisaje y a la tranquilidad que genera. Podrás explorar el interior de la cueva y admirar las increíbles formaciones rocosas que la componen. Sin duda, una parada obligatoria en tu recorrido.

Ruta Cabo Vidio – Playa del Silencio

Una vez hayas disfrutado de la Cueva de la Iglesiona, puedes continuar tu camino hasta la Playa del Silencio. Esta playa es uno de los lugares más emblemáticos de la costa asturiana, con su paisaje virgen y su arena dorada. La Ruta Cabo Vidio – Playa del Silencio te permitirá admirar los acantilados y el mar Cantábrico en todo su esplendor. Es un sendero de aproximadamente 4 kilómetros de recorrido que atraviesa paisajes naturales impresionantes. No olvides llevar calzado cómodo y disfrutar de las magníficas vistas que te ofrece esta ruta.

Ruta Cudillero – Playa del Silencio

Otra opción para disfrutar de la Ruta del Silencio es comenzar en el pintoresco pueblo de Cudillero. Desde allí, podrás adentrarte en la naturaleza y caminar hacia la Playa del Silencio. Esta ruta te llevará a través de bosques y acantilados, brindándote impresionantes vistas panorámicas a lo largo del camino. Podrás disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y observar la diversidad de flora y fauna que habita en la zona.

También te puede interesar  Venta de barcos en Asturias: Encuentra tu embarcación ideal

Mapa de la Ruta del Silencio

A continuación, te mostramos el mapa de la Ruta del Silencio para que puedas ubicarte fácilmente en el recorrido. Podrás ver los puntos de interés mencionados anteriormente, así como otros lugares destacados a lo largo del camino. Recuerda seguir las indicaciones y disfrutar de cada paso de esta maravillosa ruta.

Mapa Ruta del Silencio

Playa del Silencio

Finalmente, llegarás a tu destino final: la Playa del Silencio. Este rincón paradisíaco te recibirá con sus aguas cristalinas y su tranquilidad absoluta. La playa, de forma semicircular, está rodeada de acantilados y solo se puede acceder a pie, lo que hace que sea un lugar tranquilo y poco concurrido. Podrás relajarte en la arena y disfrutar de la belleza natural que te rodea. No olvides llevar provisiones, ya que no hay servicios en la playa.

Desconecta en la Ruta del Silencio

La Ruta del Silencio es un destino perfecto para aquellos que buscan alejarse del ruido y el estrés del día a día. Este hermoso recorrido te sumergirá en un paisaje de ensueño, donde la naturaleza es la protagonista. No importa si prefieres comenzar desde Cabo Vidio o desde Cudillero, en ambos casos estarás rodeado de belleza y tranquilidad. No te pierdas la oportunidad de descubrir la Ruta del Silencio y disfrutar de su mapa para guiar cada paso de tu aventura.

Sendero de la Costa de las Foces del Esva

La Ruta del Silencio ofrece una gran variedad de senderos y uno de los más destacados es el Sendero de la Costa de las Foces del Esva. Este sendero recorre una franja costera impresionante, situada entre acantilados y con unas vistas panorámicas que quitan el aliento.

El inicio del sendero se encuentra en el pueblo de Trevías, y desde allí se sigue una ruta bien señalizada que lleva a los visitantes a lo largo de los acantilados y calas vírgenes de la costa. Durante el recorrido, se pueden avistar aves marinas, como gaviotas y cormoranes, así como disfrutar de la belleza de los acantilados y las formaciones geológicas características de la zona.

También te puede interesar  Descubre las maravillas de Bali en 15 días

Uno de los puntos destacados de este sendero es la Playa de las Llanas, una playa salvaje y prácticamente virgen, rodeada de acantilados imponentes. Aquí, los visitantes pueden descansar y disfrutar de las aguas cristalinas del mar Cantábrico, así como explorar las pequeñas cuevas que se forman en los acantilados.

Durante el recorrido, también se puede visitar la localidad de Puerto de Vega, un pintoresco pueblo pesquero con casas de colores y calles empedradas. Aquí, se puede disfrutar de la gastronomía tradicional asturiana, incluyendo platos de pescados y mariscos frescos.

En resumen, el Sendero de la Costa de las Foces del Esva es una opción ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Ofrece un recorrido impresionante a lo largo de acantilados y calas vírgenes, con la posibilidad de disfrutar de la playa y explorar encantadores pueblos pesqueros. Es una experiencia que no te puedes perder.

Monumento Natural de las Hoces del Esva

Dentro del mapa de la Ruta del Silencio, se encuentra el Monumento Natural de las Hoces del Esva, un lugar de gran valor paisajístico y ecológico. Este monumento está formado por un desfiladero creado por el río Esva a medida que atraviesa la sierra de Carondio, creando espectaculares cañones y escarpes rocosos.

El desfiladero de las Hoces del Esva ofrece un paisaje impresionante, con paredes verticales de roca y vegetación exuberante. Durante un recorrido por este monumento natural, los visitantes pueden adentrarse en la naturaleza, caminar por senderos bien señalizados y disfrutar de la serenidad que ofrece este rincón único.

Una de las actividades más populares en las Hoces del Esva es el descenso en kayak por el río. Este recorrido permite a los visitantes explorar el desfiladero desde una perspectiva completamente diferente, navegando por el río y disfrutando de las vistas panorámicas de las montañas circundantes y los acantilados.

También te puede interesar  La comedia sin título en Oviedo: risas aseguradas

Además de su belleza natural, las Hoces del Esva albergan una importante colonia de aves, como el águila real y el halcón peregrino. Los amantes de la ornitología encontrarán en este lugar un paraíso, ya que podrán avistar numerosas especies en su entorno natural.

En definitiva, el Monumento Natural de las Hoces del Esva es un lugar imprescindible para aquellos que deseen descubrir la belleza salvaje de la Ruta del Silencio. Sus espectaculares vistas y la posibilidad de realizar actividades como el kayak hacen de este lugar una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza y la aventura.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es la Ruta del Silencio?

Respuesta: La Ruta del Silencio es un itinerario turístico que recorre diferentes paisajes y lugares significativos en diferentes países, con el objetivo de encontrar la paz y el silencio interior a través de la conexión con la naturaleza.

Pregunta 2: ¿Cuál es la duración recomendada para recorrer la Ruta del Silencio?

Respuesta: No existe una duración establecida para recorrer la Ruta del Silencio, ya que cada persona puede adaptarla a su propio ritmo y necesidades. Sin embargo, se recomienda dedicar al menos una semana para poder disfrutar de los diferentes destinos y actividades.

Pregunta 3: ¿Cuáles son algunos de los destinos destacados de la Ruta del Silencio?

Respuesta: Algunos de los destinos destacados de la Ruta del Silencio incluyen el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, el Parque Nacional de Torres del Paine en Chile, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia, el Templo del Cielo en China y el Parque Nacional Fiordland en Nueva Zelanda.

Pregunta 4: ¿Qué tipo de actividades se pueden realizar durante el recorrido de la Ruta del Silencio?

Respuesta: Durante el recorrido de la Ruta del Silencio, se pueden realizar actividades como senderismo, meditación, yoga, observación de la naturaleza, paseos en barco, entre otras. Cada destino ofrece diferentes oportunidades para conectar con el silencio y la paz interior.

Pregunta 5: ¿Es necesario tener experiencia previa en meditación o senderismo para recorrer la Ruta del Silencio?

Respuesta: No es necesario tener experiencia previa en meditación o senderismo para recorrer la Ruta del Silencio. Esta ruta está diseñada para personas de diferentes niveles de habilidad y experiencia. Además, en cada destino se ofrecen actividades y programas adaptados a diferentes niveles de participación.

About the author
Miguel Lopez

Deja un comentario