Descubre los tesoros del occidente de Asturias
El occidente de Asturias es una región llena de tesoros por descubrir. Con su impresionante paisaje, su rica historia y su cultura única, esta zona es un destino ideal tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan sumergirse en la historia y tradiciones asturianas. En este artículo, te invitamos a explorar algunos de los lugares más destacados de esta región y disfrutar de su belleza y encanto.
El Eo, un estuario lleno de sorpresas
El estuario del río Eo es uno de los lugares más emblemáticos del occidente de Asturias. Con su abundante vida marina y sus hermosos paisajes, este lugar es perfecto para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Además, el Eo cuenta con una gran variedad de aves, lo que lo convierte en un paraíso para los observadores de aves.
Una de las experiencias más recomendables en el estuario del Eo es realizar un paseo en barco por sus aguas tranquilas. Durante el recorrido, podrás disfrutar de las vistas panorámicas de la costa y descubrir los encantadores pueblos pesqueros que bordean el estuario.
Navelgas, la capital del oro imperial
Ubicado en el concejo de Tineo, Navelgas es conocido como la capital del oro imperial debido a la gran cantidad de este mineral que se encuentra en la zona. En el Museo del Oro de Asturias, ubicado en Navelgas, podrás descubrir la historia y los secretos de la minería del oro y admirar una impresionante colección de piezas de este preciado metal.
Además de su riqueza en oro, Navelgas también es famoso por su arquitectura tradicional y sus hermosos paisajes montañosos. Pasear por sus calles empedradas y visitar sus iglesias y casonas te transportará a tiempos pasados y te permitirá conocer de cerca la cultura y las tradiciones de la región.
El Museo etnográfico de Grandas de Salime, el tesoro del tiempo pretérito
En la localidad de Grandas de Salime se encuentra el Museo etnográfico de Grandas de Salime, uno de los museos más importantes de Asturias y un verdadero tesoro del pasado. Este museo alberga una extensa colección de objetos y herramientas que muestran la forma de vida tradicional de la región, así como exposiciones que ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura de los habitantes del occidente asturiano.
Durante tu visita al museo, podrás conocer las antiguas técnicas agrícolas, la artesanía tradicional y las costumbres locales. Además, el museo organiza actividades y talleres para que los visitantes puedan experimentar de primera mano la vida en tiempos pasados.
El Bosque de Mual, la puerta del corazón más verde del occidente asturiano
El Bosque de Mual es un lugar mágico y encantador que se encuentra en el concejo de Cangas del Narcea. Con sus frondosos árboles, sus senderos empedrados y sus cascadas, este bosque es perfecto para los amantes de la naturaleza y los aficionados al senderismo.
Una de las principales atracciones del Bosque de Mual es la llamada «Puerta del Corazón», una formación rocosa en forma de arco que ofrece vistas impresionantes del valle y las montañas circundantes. Además, el bosque alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies protegidas como el urogallo y el oso pardo.
Cudillero o el anfiteatro más colorista del mundo
Cudillero es uno de los pueblos más pintorescos y pintorescos del occidente de Asturias. Con sus casas coloridas que se apilan en un acantilado sobre el mar, este antiguo puerto pesquero es verdaderamente único y ofrece un paisaje impresionante.
En Cudillero, podrás pasear por sus estrechas calles empedradas, explorar sus pequeños comercios y disfrutar de la tranquilidad de su puerto. Además, no te pierdas la oportunidad de saborear la deliciosa cocina asturiana en alguno de los restaurantes tradicionales del pueblo.
El río Navia, una experiencia fluvial muy recomendable
El río Navia es uno de los principales ríos del occidente de Asturias y ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza. Desde paseos en kayak o canoa hasta rutas de senderismo por sus márgenes, el río Navia es el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno natural.
Además, el río Navia cuenta con varias playas fluviales donde podrás relajarte y disfrutar del sol y el agua cristalina. Estas playas son ideales para los más pequeños, ya que cuentan con áreas de juegos y servicios para garantizar una estancia cómoda y segura.
Salas o el placer de descubrir el Camino Primitivo de Santiago
El Camino Primitivo es una de las rutas más antiguas y auténticas del Camino de Santiago y atraviesa el occidente de Asturias. En el municipio de Salas, podrás descubrir la belleza y la historia de esta ruta mientras disfrutas del paisaje rural y la tranquilidad de la región.
En Salas, podrás visitar la antigua iglesia de Santa María, que data del siglo XII, y explorar los pintorescos callejones y plazas del casco antiguo. Además, el municipio cuenta con una gran variedad de alojamientos, restaurantes y servicios para los peregrinos que deciden recorrer el Camino Primitivo.
As Veigas, una auténtica aldea perdida
As Veigas es una pequeña aldea situada en el concejo de Taramundi. Con sus casas de piedra, sus hórreos y su impresionante entorno natural, este lugar parece haberse detenido en el tiempo y ofrece una visión de la Asturias más tradicional.
Durante tu visita a As Veigas, podrás disfrutar de una tranquila caminata por sus senderos, visitar sus molinos y conocer de cerca las tradiciones y costumbres de los habitantes de la aldea. Además, no te pierdas la oportunidad de probar los productos locales, como el famoso queso de Taramundi.
Ḷḷuarca, la villa más blanca del Cantábrico y la única con Premio Nobel
Ḷḷuarca, también conocida como Luarca, es una encantadora villa marinera situada en la costa occidental de Asturias. Con sus casas blancas, sus calles empedradas y su hermoso puerto, este lugar es uno de los destinos más populares del occidente asturiano.
En Ḷḷuarca, podrás visitar la Iglesia de Santa Eulalia, el Faro de Luarca y el Cementerio de Luarca, donde descansan los restos del ilustre escritor asturiano Severo Ochoa, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1959. Además, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de las vistas panorámicas desde el mirador de la Atalaya y saborear la deliciosa gastronomía local en alguno de los restaurantes del puerto.
O Mazonovo, un lugar para disfrutar de los ingenios hidráulicos antiguos
O Mazonovo es un parque etnográfico situado en la localidad de Taramundi, donde podrás admirar una colección de ingenios hidráulicos antiguos que muestran la forma en que las comunidades locales aprovechaban la energía del agua en tiempos pasados.
En O Mazonovo, podrás ver molinos, batanes, mazos y otras máquinas que se utilizaban en la industria del hierro y la madera. Además, el parque cuenta con demostraciones en vivo de cómo funcionaban estos ingenios y ofrece talleres y actividades para que los visitantes puedan participar y aprender más sobre esta parte importante de la historia de la región.
Argul, el encanto de una aldea medieval diferente
Situada en el concejo de Tineo, la aldea medieval de Argul es un lugar único y encantador que vale la pena visitar. Con su arquitectura medieval bien conservada y sus calles empedradas, esta pequeña aldea ofrece una visión fascinante de la historia y las tradiciones de la región.
Durante tu visita a Argul, podrás pasear por sus estrechas calles y plazas, visitar su iglesia románica y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas desde lo alto de la aldea. Además, este lugar es perfecto para los amantes del senderismo, ya que cuenta con varias rutas que te llevarán a través de hermosos paisajes naturales.
La Playa de Mexota, para asomarte a la costa en todas las estaciones
La Playa de Mexota es una hermosa y extensa playa que se encuentra en el concejo de Valdés. Con su arena dorada, sus aguas cristalinas y sus impresionantes acantilados, este lugar es perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la costa asturiana.
Una de las características más destacadas de la Playa de Mexota es su gran tamaño, que la convierte en un lugar perfecto para dar largos paseos, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse al sol. Además, esta playa es ideal para visitar en cualquier época del año, ya que sus paisajes cambian según la estación, ofreciendo siempre una experiencia diferente.
En conclusión, el occidente de Asturias esconde una gran cantidad de tesoros que merecen ser descubiertos. Desde los hermosos paisajes del estuario del Eo, hasta las encantadoras aldeas medievales y las playas impresionantes, esta región ofrece una gran variedad de experiencias para todos los gustos. Así que no dudes en visitar esta maravillosa parte de Asturias y descubrir por ti mismo todos sus encantos.
1.
Coaña, un rincón arqueológico milenario
Coaña es un pequeño concejo ubicado en el occidente de Asturias que alberga un verdadero tesoro arqueológico. En esta región se encuentran los famosos castros de Coaña, un conjunto de asentamientos fortificados construidos hace miles de años por los antiguos pobladores de la zona.
Los castros de Coaña son un verdadero testimonio del pasado prehistórico de Asturias. Estos asentamientos datan de la Edad del Hierro y se cree que fueron ocupados durante varios siglos por las tribus celtas que habitaban la región. Los castros están conformados por estructuras defensivas, como murallas y fosos, así como por viviendas y espacios comunales.
Explorar los castros de Coaña es una experiencia fascinante. Puedes recorrer los caminos que atraviesan los asentamientos y descubrir los restos arqueológicos que se han conservado a lo largo de los años. Además, en el Centro de Interpretación de los Castros de Coaña, ubicado en el propio concejo, podrás conocer más sobre la historia y la cultura de estos antiguos pobladores.
2.
El Parque Histórico del Navia, un viaje en el tiempo
Si quieres sumergirte en la historia y la naturaleza del occidente de Asturias, no puedes dejar de visitar el Parque Histórico del Navia. Este espacio natural protegido abarca una amplia área que incluye diversos municipios de la región y alberga una gran riqueza paisajística y patrimonial.
En el Parque Histórico del Navia podrás caminar por senderos que te llevarán a través de hermosos bosques, valles y ríos. Además, podrás visitar numerosos monumentos y construcciones históricas que se encuentran en la zona, como molinos, hórreos y palacios señoriales.
Uno de los principales atractivos del Parque Histórico del Navia es el Castillo de Navia, una fortaleza medieval ubicada en la localidad de Navia. Este impresionante castillo, construido en el siglo XIII, ofrece vistas panorámicas de la desembocadura del río Navia y de los campos circundantes.
El Parque Histórico del Navia también cuenta con centros de interpretación donde podrás aprender más sobre la historia y la cultura de la región. Estos espacios te ofrecen exposiciones interactivas y actividades educativas que te permitirán sumergirte en la historia y la naturaleza de este fascinante rincón de Asturias.
FAQS – Preguntas Frecuentes
FAQs sobre «Descubre los tesoros del occidente de Asturias»:
1. Pregunta: ¿Cuáles son algunos de los destinos más populares en el occidente de Asturias?
Respuesta: Algunos destinos populares en el occidente de Asturias son la villa marinera de Cudillero, las playas de Navia, y el impresionante Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
2. Pregunta: ¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en el occidente de Asturias?
Respuesta: En el occidente de Asturias se puede practicar senderismo en las rutas de la Reserva Natural de Muniellos, realizar actividades acuáticas como el kayak en los ríos Navia y Esva, y disfrutar de la pesca deportiva en sus abundantes ríos y embalses.
3. Pregunta: ¿Cuál es la mejor época del año para visitar el occidente de Asturias?
Respuesta: La mejor época del año para visitar el occidente de Asturias es durante los meses de primavera y verano, cuando el clima es más cálido y las actividades al aire libre son más agradables.
4. Pregunta: ¿Qué atracciones culturales hay en el occidente de Asturias?
Respuesta: El occidente de Asturias cuenta con numerosos museos y monumentos históricos, como el Museo del Jurásico de Asturias en Lastres y el Palacio de Cienfuegos en Tineo, que ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura de la región.
5. Pregunta: ¿Cuáles son las opciones de alojamiento en el occidente de Asturias?
Respuesta: En el occidente de Asturias se puede encontrar una amplia variedad de alojamientos, desde hoteles y casas rurales hasta campings y albergues. También hay opciones de turismo rural para aquellos que deseen vivir una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza.