Oviedo, la maravillosa capital del Principado de Asturias, es una ciudad llena de encanto y belleza. Con su rica historia, su arquitectura única y su animada vida cultural, Oviedo es un destino perfecto para pasar un fin de semana inolvidable. En este artículo, te guiaré a través de las mejores actividades y lugares para descubrir en Oviedo durante un fin de semana. Además, también te daré recomendaciones sobre qué hacer con niños y dónde comer en Gijón con ellos. ¡Prepárate para vivir una aventura increíble en esta hermosa ciudad!
Explorando el Casco Antiguo de Oviedo
Para empezar tu fin de semana en Oviedo, te sugiero que explores el casco antiguo de la ciudad. Este lugar, conocido como «La Vetusta» en la famosa novela de Clarín «La Regenta», te transportará a tiempos pasados con sus estrechas calles empedradas y su arquitectura medieval.
La Catedral de San Salvador
Uno de los tesoros más destacados del casco antiguo de Oviedo es la Catedral de San Salvador. Esta imponente iglesia de estilo gótico tiene una fachada impresionante y alberga numerosas obras de arte. Te recomiendo que entres y explores su interior, y no te pierdas la Cámara Santa, una capilla que alberga una importante colección de reliquias.
El Mercado del Fontán
Si quieres experimentar la auténtica vida local, no puedes perderte una visita al Mercado del Fontán. Aquí encontrarás puestos de comida fresca, pescados, carnes y quesos asturianos, así como tiendas con productos tradicionales. Es el lugar ideal para probar platos típicos de la región y comprar algunos souvenirs gastronómicos.
Descubriendo la Naturaleza en Oviedo
Oviedo está rodeado de hermosos paisajes naturales que vale la pena explorar. Desde parques hasta rutas de senderismo, hay muchas opciones para los amantes de la naturaleza. Además, también hay actividades especialmente diseñadas para los más pequeños.
Parque de San Francisco
Uno de los parques más emblemáticos de Oviedo es el Parque de San Francisco. Este oasis verde en medio de la ciudad es perfecto para pasear, hacer un picnic o simplemente relajarse. Además, cuenta con una zona de juegos infantiles donde los niños podrán divertirse y correr libremente.
La Senda del Oso
Si viajas con niños un poco mayores, una actividad imperdible es recorrer la Senda del Oso. Este sendero, que sigue el antiguo trazado de una vía de tren minera, es perfecto para hacer en bicicleta o incluso a pie. Durante el recorrido, podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas y visitar el Parque de la Prehistoria, donde tus hijos aprenderán sobre los dinosaurios y la evolución humana.
Actividades Culturales y de Ocio
Además de su riqueza histórica y natural, Oviedo también ofrece una amplia gama de actividades culturales y de ocio que llenarán tu fin de semana de emoción y diversión.
Museo de Bellas Artes de Asturias
Si eres amante del arte, el Museo de Bellas Artes de Asturias es una parada obligatoria. Este museo alberga una extensa colección de obras que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad. No te pierdas las obras de los grandes maestros españoles como Goya y Dalí.
Galerías de Arte y Tiendas de Diseño
El casco antiguo de Oviedo está lleno de galerías de arte y tiendas de diseño donde podrás descubrir y comprar objetos únicos. Desde artesanía local hasta moda vanguardista, hay opciones para todos los gustos. Además, muchas de estas tiendas también ofrecen talleres y actividades para niños, lo que lo convierte en un plan perfecto para toda la familia.
Dónde Comer en Gijón con Niños
Si quieres disfrutar de una deliciosa comida en un entorno acogedor y apto para niños, te recomiendo algunos lugares en Gijón, una ciudad costera cercana a Oviedo.
Restaurante El Planeta
Este restaurante familiar ubicado en el centro de Gijón ofrece una amplia variedad de platos aptos para niños y adultos. Su menú incluye opciones vegetarianas y sin gluten, y también cuentan con tronas y juegos para entretener a los más pequeños mientras esperan la comida.
Heladería Peñalba
Después de comer, no puedes perderte un helado en la famosa Heladería Peñalba. Sus helados caseros son famosos en la región y seguramente conquistarán tanto a niños como a adultos. Con sabores tan variados como avellana, café y tarta de queso, no podrás resistirte a probarlos todos.
Planifica Tu Fin de Semana en Oviedo con Niños
Si estás buscando actividades especialmente diseñadas para niños en Asturias, hay varias opciones para entretener a los más pequeños durante tu fin de semana en Oviedo.
Parque de la Vida
Este parque temático ubicado en la localidad de La Felguera, cerca de Oviedo, es perfecto para visitar con niños de todas las edades. Con atracciones como un mini golf, una pista de patinaje y un parque de aventuras, tus hijos tendrán diversión garantizada durante todo el día.
BiblioFilins
Si tus hijos son amantes de la lectura, BiblioFilins es el plan perfecto. Esta innovadora biblioteca ofrece actividades y talleres para niños de todas las edades, donde podrán explorar el mundo de los libros a través de juegos y experiencias interactivas.
En conclusión, Oviedo es un destino ideal para pasar un fin de semana inolvidable en familia. Desde explorar su casco antiguo hasta disfrutar de la naturaleza y las actividades culturales, hay algo para todos los gustos. Además, Gijón, con sus deliciosos restaurantes y opciones de entretenimiento, es el complemento perfecto para tu escapada. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que Oviedo y sus alrededores tienen para ofrecer!
La Catedral de Oviedo: Un tesoro arquitectónico
La Catedral de Oviedo, también conocida como la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XIV y se concluyó en el siglo XVI, combinando varios estilos arquitectónicos como el gótico, el renacentista y el barroco.
Ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, la catedral destaca por su imponente fachada y sus dos torres, que se elevan majestuosamente en el horizonte de Oviedo. Al ingresar al templo, se aprecia una impresionante nave central, decorada con hermosas vidrieras que permiten el ingreso de la luz natural.
En el interior de la catedral, se encuentran numerosas capillas y altares, cada uno de ellos con obras de arte religioso y tesoros históricos. Uno de los aspectos más destacados es la Cámara Santa, una pequeña capilla que alberga importantes reliquias y joyas, como el Santo Sudario y la Cruz de los Ángeles.
Además de su valor histórico y arquitectónico, la catedral es un lugar de gran importancia religiosa para los habitantes de Oviedo. Se celebran misas diarias y varios eventos religiosos a lo largo del año, incluyendo la famosa Semana Santa de Oviedo, durante la cual se realizan procesiones y actos litúrgicos en honor a la pasión y muerte de Jesucristo.
Visitar la Catedral de Oviedo es sumergirse en la historia y cultura de la ciudad. Los visitantes pueden admirar su arquitectura, recorrer sus capillas, y descubrir las numerosas obras de arte que alberga. Además, la catedral ofrece visitas guiadas y audioguías en diferentes idiomas, lo que permite a los turistas comprender y apreciar en profundidad cada detalle de este tesoro arquitectónico.
Gastronomía ovetense: Sabores que conquistan el paladar
Si hay algo que no puedes dejar de probar durante tu visita a Oviedo, es su exquisita gastronomía. La ciudad es famosa por sus platos tradicionales, que combinan ingredientes frescos de la región con técnicas culinarias ancestrales.
Uno de los platos emblemáticos de la cocina ovetense es la famosa fabada asturiana. Esta deliciosa preparación, a base de alubias blancas, embutidos como el chorizo y el lacón, y tocino, es un auténtico manjar que te transportará a los sabores más auténticos de la región. Se suele degustar acompañada de una buena sidra asturiana, que realza aún más su sabor.
Otro plato típico de la gastronomía ovetense es el cachopo, una especie de filete empanado relleno de jamón y queso, que se sirve acompañado de patatas fritas. Es un plato contundente y sabroso, ideal para los amantes de la carne.
En cuanto a los postres, Oviedo también tiene mucho que ofrecer. La casadiella y el frixuelo son dos dulces tradicionales que no puedes dejar de probar. La casadiella es una especie de empanada dulce rellena de nueces y azúcar, mientras que el frixuelo es una suerte de crepe, que se puede rellenar con distintos ingredientes como la miel, la crema o el chocolate.
La gastronomía ovetense es un verdadero deleite para los amantes de la buena comida. Durante tu fin de semana en Oviedo, te recomendamos explorar sus restaurantes y probar estas deliciosas especialidades locales. No te arrepentirás de degustar los sabores únicos y auténticos de la cocina asturiana.
FAQS – Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Cuáles son los lugares imperdibles para visitar en Oviedo?
Respuesta 1: Algunos lugares imprescindibles para visitar en Oviedo son la Catedral de San Salvador, el casco antiguo con la Plaza del Fontán, el Parque de San Francisco, el Museo de Bellas Artes y el Teatro Campoamor.
Pregunta 2: ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Oviedo?
Respuesta 2: La mejor época para visitar Oviedo es durante la primavera o el otoño, ya que el clima es más suave y agradable, y se evita la gran afluencia de turistas que puede haber en verano.
Pregunta 3: ¿Cómo puedo moverme por la ciudad de Oviedo?
Respuesta 3: Oviedo es una ciudad muy accesible para recorrerla a pie, ya que la mayoría de los puntos de interés están cercanos entre sí. Además, cuenta con una red de transporte público eficiente, que incluye autobuses urbanos y taxis.
Pregunta 4: ¿Qué platos típicos de la gastronomía asturiana puedo probar en Oviedo?
Respuesta 4: En Oviedo, puedes probar platos típicos de la gastronomía asturiana como la fabada asturiana (un guiso de judías blancas), la sidra natural, el cachopo (filetes de ternera rellenos de jamón y queso), y los quesos asturianos.
Pregunta 5: ¿Qué opciones de alojamiento hay disponibles en Oviedo?
Respuesta 5: Oviedo cuenta con una amplia oferta hotelera que se adapta a diferentes presupuestos y preferencias. Puedes encontrar desde hoteles de lujo en el centro de la ciudad, hasta hostales y apartamentos turísticos más económicos en las afueras.