Un imprescindible: Subir a Bulnes, ¿merece la pena?

Bulnes, la joya escondida

Los Picos de Europa son un destino turístico de gran belleza natural en la región de Asturias, en el norte de España. Esta zona montañosa ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, escalada y esquí. Uno de los lugares más populares para explorar en los Picos de Europa es el pueblo de Bulnes.

Subir a Bulnes, una experiencia única

Subir a Bulnes es una experiencia única que vale la pena vivir. Este pintoresco pueblo está ubicado en lo alto de las montañas y solo se puede acceder a él a través de un funicular o mediante una larga y empinada caminata. La subida puede resultar exigente, pero las vistas panorámicas y la belleza del entorno lo hacen totalmente gratificante.

El funicular de Bulnes es el único medio de transporte en el que se puede llegar al pueblo. Construido en 2001, este funicular ofrece a los visitantes una manera cómoda y rápida de subir a Bulnes. Durante el recorrido, los pasajeros pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de las montañas y los valles circundantes.

Por otro lado, aquellos que buscan una experiencia más aventurera pueden optar por hacer la caminata hasta Bulnes. La ruta más popular es la conocida como Ruta del Cares, un sendero espectacular que sigue el curso de un río a través de un desfiladero. Esta ruta es famosa por sus impresionantes paisajes y su terreno montañoso y desafiante. Aunque la caminata puede llevar varias horas, el esfuerzo vale la pena al llegar a Bulnes y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes y de las vistas incomparables.

Pueblos bonitos cerca de Potes y Covadonga

Además de subir a Bulnes, los alrededores de los Picos de Europa cuentan con otros pueblos bonitos que vale la pena visitar. A pocos kilómetros de Potes se encuentra el pueblo de Liébana, que destaca por su arquitectura tradicional y su ambiente tranquilo. El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, lugar de peregrinación, es uno de los sitios más emblemáticos de la zona.

Por otro lado, cerca de Covadonga se encuentra el pueblo de Cangas de Onís, famoso por su puente romano y su hermosa iglesia. Este encantador pueblo es un punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional de los Picos de Europa.

También te puede interesar  Rally Picos de Europa: Récords de tiempo en juego

Descubre los pueblos de los Picos de Europa

Los Picos de Europa albergan una gran cantidad de pueblos encantadores que valen la pena descubrir. Estos pueblos se caracterizan por su arquitectura tradicional, sus calles empedradas y su ambiente acogedor.

Algunos de los pueblos más destacados de los Picos de Europa son:

– Cangas de Onís: Como mencionamos anteriormente, este pequeño pueblo es una parada obligada para los visitantes de los Picos de Europa. Además de su famoso puente romano, también cuenta con una gran variedad de restaurantes y tiendas locales.

– Cabrales: Este pueblo es conocido por ser el hogar del famoso queso azul de Cabrales. Los amantes del queso no pueden perderse la oportunidad de probar esta deliciosa especialidad local.

– Potes: Situado a los pies de los Picos de Europa, Potes es un encantador pueblo con una rica historia y una gran cantidad de monumentos históricos. No te pierdas la oportunidad de visitar la Torre del Infantado, un antiguo palacio fortificado convertido en museo.

La belleza de los Picos de Europa en Asturias

Los Picos de Europa en Asturias son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Con sus hermosos paisajes, su flora y fauna única y su amplia oferta de actividades al aire libre, esta zona montañosa no deja indiferente a nadie.

Ya sea subiendo a Bulnes, visitando los pueblos cercanos o simplemente disfrutando de un paseo por las montañas, los Picos de Europa son un destino que merece la pena explorar. No importa si eres un aventurero experimentado o simplemente te gusta disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, aquí encontrarás algo que te maravillará.

¡Una ruta por los pueblos asturianos de los Picos de Europa será un continuo descubrimiento! ¡Si te ha gustado este post, compártelo en tu Facebook!


Entorno natural de Bulnes: una belleza indescriptible

Una de las principales razones por las que subir a Bulnes merece la pena es el entorno natural en el que se encuentra. Bulnes está ubicado en pleno corazón de los Picos de Europa, una cadena montañosa que se extiende por Asturias, Cantabria y León.

También te puede interesar  Camino de Santiago en bici eléctrica: una experiencia única

Esta zona se caracteriza por su belleza indescriptible, con imponentes picos, valles profundos, ríos cristalinos y una gran variedad de flora y fauna. Subir a Bulnes nos brinda la oportunidad de sumergirnos en este entorno natural único y disfrutar de paisajes que nos dejarán sin palabras.

Durante la ruta hacia Bulnes, podremos contemplar la majestuosidad de los Picos de Europa en todo su esplendor. A medida que ascendemos, iremos admirando las impresionantes montañas que nos rodean, sus vertiginosos acantilados y sus praderas infinitas.

Además, Bulnes está ubicado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, lo que garantiza la conservación y protección de este entorno natural. En este parque, se pueden realizar numerosas actividades al aire libre, como senderismo, escalada, observación de aves, entre otras.

Sin duda, subir a Bulnes nos permite adentrarnos en un verdadero paraíso natural y vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza.

La historia de Bulnes: tradición y cultura

Además de su entorno natural, Bulnes también destaca por su rica historia y su tradición cultural. El pueblo de Bulnes cuenta con una larga historia que se remonta a siglos atrás.

Durante la ruta hacia Bulnes, podremos encontrarnos con antiguas construcciones de piedra que nos transportarán a tiempos pasados. Estas construcciones, como las casas y los hórreos (construcciones típicas asturianas), nos muestran la arquitectura tradicional de la zona y nos hablan de la forma de vida de sus habitantes.

Asimismo, en Bulnes encontramos iglesias y ermitas que datan de siglos atrás, como la Iglesia de Santa María de Bulnes, de estilo románico. Estos edificios religiosos nos hablan de la importancia de la tradición y la fe en la vida de los habitantes de este pueblo.

Además, Bulnes es conocido por sus costumbres y fiestas tradicionales. Durante nuestra visita, es posible que tengamos la suerte de presenciar alguna de estas festividades, como el Día de las Fuerzas Armadas, en el que se celebra una romería hasta la ermita de Nuestra Señora de las Nieves.

También te puede interesar  Descubre las mejores rutas a caballo en Cangas de Onís

En resumen, subir a Bulnes no solo nos brinda la oportunidad de disfrutar de su entorno natural, sino también de sumergirnos en su historia y su cultura. Es una experiencia enriquecedora que nos permitirá conocer y apreciar la riqueza de esta joya escondida en los Picos de Europa.

FAQS – Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Dónde se encuentra Bulnes?
Respuesta: Bulnes es un pequeño pueblo ubicado en el corazón de los Picos de Europa, en el norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias.

Pregunta 2: ¿Cómo se puede llegar a Bulnes?
Respuesta: La única forma de llegar a Bulnes es a través de una caminata de aproximadamente 2 horas desde el pueblo de Poncebos o tomando el funicular de Bulnes que ofrece un viaje panorámico.

Pregunta 3: ¿Qué se puede hacer en Bulnes?
Respuesta: En Bulnes, los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural de los Picos de Europa, realizar caminatas y rutas de montaña, visitar la cueva de Bulnes y disfrutar de la tranquilidad de un auténtico pueblo de montaña.

Pregunta 4: ¿Cuál es la mejor época para visitar Bulnes?
Respuesta: La mejor época para visitar Bulnes es durante los meses de primavera y verano, cuando el clima es más cálido y hay más horas de luz. Sin embargo, también puede ser interesante visitarlo durante el otoño, cuando los colores cambiantes de la naturaleza le dan un encanto especial.

Pregunta 5: ¿Merece la pena subir a Bulnes?
Respuesta: Sí, subir a Bulnes definitivamente merece la pena. El paisaje impresionante, la autenticidad del pueblo y las oportunidades de aventura al aire libre hacen que la visita sea una experiencia inolvidable. Además, la tranquilidad y la calma del entorno te harán desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza.

About the author
Miguel Lopez

Deja un comentario